Acreditación

Objetivos del Programa Educacional:

Se espera que el Ingeniero(a) Civil Mecatrónico(a) egresado de la Universidad de Talca sea capaz de:

  1. Comunicar efectivamente e interactuar con otros profesionales, asumiendo roles de liderazgo en equipos multidisciplinarios.
  2. Ejercer la profesión con responsabilidad social y sentido ciudadano, potenciando la capacidad de crear valor desde su especialidad.
  3. Contribuir activamente en proyectos de ingeniería integrando conocimientos de ciencias básicas y ciencias disciplinares, siendo capaz de planificar, evaluar, diseñar y administrar proyectos y programas de la especialidad en ambientes multidisciplinarios y de innovación.
  4. Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles basadas en sistemas mecatrónicos que garanticen el uso eficiente de los recursos materiales, sociales, económicos, que considere el resguardo de activos, personas y medio ambiente, contribuyendo al progreso la región y el país.

Atributos del graduado:

  1. Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, fundamentos de ingeniería y de una especialización de ingeniería para la solución de problemas complejos en ingeniería.
  2. Identifica, formula, busca literatura y analiza problemas complejos en ingeniería, alcanzando conclusiones fundamentadas en el uso de principios de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería, con consideraciones para el desarrollo sostenible.
  3. Diseña soluciones para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos que satisfacen las necesidades identificadas, considerando aspectos de salud y seguridad pública, costo de ciclo de vida del proyecto, carbono neto cero, así como también aspectos de recursos culturales, sociales o ambientales, según se requiera.
  4. Conduce estudios de problemas complejos usando conocimientos basados en investigaciones y métodos de investigación, incluyendo diseño de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de la información para producir conclusiones válidas.
  5. Crea, selecciona, aplica y reconoce las limitaciones de las técnicas, de los recursos y de las herramientas de ingeniería y TI modernas, incluida la predicción y el modelamiento para problemas complejos de ingeniería
  6. Analiza y evalúa el impacto para la sociedad, la economía, los efectos legales y ambientales, de salud y seguridad que conllevan la práctica como ingeniero profesional en la solución de problemas complejos de ingeniería que contribuyan a un desarrollo sostenible.
  7. Aplica principios éticos, de diversidad e inclusión, en los ámbitos profesional, tecnológico, de manejo de datos; y cumple con las normas de la práctica de la ingeniería.
  8. Se desenvuelve eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos y en entornos multidisciplinarios presenciales y remotos.
  9. Se comunica eficaz e inclusivamente con respecto a actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingenieros y con la audiencia objetivo. Es capaz de comprender, escribir y presentar ante una variedad de audiencias.
  10. Aplica conocimiento y comprensión de los principios de administración y de toma de decisiones económicas en ingeniería a su propio trabajo, como miembro o líder en un equipo y como gestor de proyectos en entornos multidisciplinarios.
  11. Reconoce la necesidad y tiene la preparación y capacidad para el aprendizaje autónomo permanente; e incorpora creatividad, adaptabilidad y pensamiento crítico en el contexto de los cambios tecnológicos. 

Contactos

Ubicación

Campus Curicó Camino los Niches, Km 1 s/n, Curicó

Teléfono

(75) 2325 955 (75) 2201 700

Correo

ic.mecatronica@utalca.cl

Formulario